
Después de haberlo meditado mucho y escogido la ventana más adecuada para cada espacio (apertura, cristal, grosor del perfil, acabados….) y que va a proporcionarnos la tan esperada eficiencia energética, nos damos cuenta que existe algún problema en la instalación que nos puede dar muchos quebraderos de cabeza. Aparece la condensación, infiltraciones, falta de estanqueidad al viento y al ruido… y finalmente el confort para nuestro hogar no llega a ser completo. Por ello es muy importante que le demos a la fase de instalación la importancia que se merece que, en la mayoría de los casos, debe correr a cargo de profesionales con experiencia.
Una correcta instalación de las ventanas es esencial para asegurar la estanquidad y aislamiento entre éstas y la mampostería. Una buena instalación ayuda a reducir la demanda de energía y aumenta el confort interior, ya que se eliminan las infiltraciones no deseadas y se reducen al mínimo los puentes térmicos.
Hemos de distinguir dos maneras de colocación de ventanas: con premarco (recomendable) y sin premarco.
El premarco es un marco de madera, metal o material plástico que se coloca en el hueco en el transcurso de la obra, para facilitar posteriormente la colocación del marco de la ventana. El premarco llevará garras para su fijación al menos dos por largo, que deben abrirse bien en obra antes de la colocación. Se debe comprobar que está correctamente colocado a escuadra, aplomado y que no hay variaciones en su medida longitudinalmente. La unión entre el hueco y el premarco debe estar sellada perfectamente para evitar entradas de agua y así conseguir mantener la estanqueidad y el aislamiento térmico y acústico.
A continuación hay que calzar el hueco para nivelar el marco de la ventana, con calzos que se deben colocar en la parte inferior de la ventana y en los laterales cerca de los herrajes, de manera que la ventana quede bien nivelada. Después se fijará la ventana al premarco mediante el uso de tornillería adecuada, que deberá introducirse en la obra, al menos 2,5cm. El puente térmico provocado por el tornillo se elimina con tacos específicos. Y por último, se procederá al sellado de las juntas.
En la instalación sin premarco, tras cuadrar y nivelar la ventana en el hueco ésta se une directamente al muro con garras y tornillería, y se procede al sellado de las juntas con los materiales adecuados.
En los últimos tiempos se ha producido una gran evolución de los materiales de sellado utilizados en la instalación de ventanas, lo que ha mejorado las prestaciones térmicas, acústicas, la estanquidad y la durabilidad. Para este fin se pueden utilizar diversos materiales individualmente o en conjunto, según el modelo constructivo. Estos materiales son espumas flexibles de poliuretano (PU) de última generación, membranas de estanqueidad, bandas precomprimidas auto-expansivas y selladores de alta densidad.
En Ardein Soluciones, nuestros instaladores son profesionales cualificados.
¡Consúltenos! Pincha aquí para dejarnos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte.
Escribir comentario