Aislamiento acústico | Ventanas

 Si vives  cerca de un aeropuerto, en una zona de ocio, o en una vía urbana con mucho tráfico, ¿cuantas veces no te has despertado debido a  ruidos molestos?  Esto no sólo es desagradable, sino que a la larga incrementa el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, porque el ruido afecta mucho a la salud, el descanso que necesitamos cuando llegamos a nuestro hogar es vital, y pasa necesariamente por tener un buen aislamiento acústico en ventanas y puertas.

 

  ¿Qué factores influyen para conseguir un buen aislamiento acústico?

 

  • Forma de apertura: Si nuestra vivienda tiene problemas de ruido lo mejor es optar por sistemas de ventanas practicables, es decir con sistema abatible u oscilobatiente en lugar de los sistemas de corredera tradicional. Estos sistemas tienen un cierre de doble junta que no permite filtraciones de ondas sonoras.

 

  • La elección del perfil: Para que una ventana tenga un buen nivel de aislamiento acústico debe ser impermeable al aire ya que las ondas sonoras se transmiten por el aire. La permeabilidad al aire de una ventana depende fundamentalmente de la calidad de su sistema de perfiles. En una ventana de baja calidad podemos sentir el aire filtrándose por las esquina y junto con el aire entra el ruido en nuestra vivienda.

 

  • Elección adecuada del vidrio: El aislamiento acústico depende en gran medida del espesor del vidrio. Los vidrios con cámara ofrecen buenas cualidades térmicas, pero no necesariamente acústicas. Debemos procurar que al menos uno de los vidrios tenga un espesor mínimo de 6 mm para asegurar un buen aislamiento acústico. Por otro lado, los vidrios laminados son los más aconsejables cuando nuestra necesidad de aislamiento acústico es alta.  Además, si nuestra ventana tiene cámara de aire la inclusión de gases nobles y similares en ella también puede mejorar el aislamiento acústico en entornos muy ruidosos.

 

  • Materiales: No todos los materiales reaccionan de la misma forma ante las ondas sonoras. Por sus propiedades morfológicas el PVC actúa como un amortiguador natural de las ondas sonoras, por lo que es un material ideal para mejorar el nivel de atenuación acústica en una vivienda.

 

  • Persianas: Uno de los puntos más sensibles al ruido en una vivienda son las persianas. Un cajón de persianas de mala calidad o una mala instalación del mismo suele ser una fuente de problemas en lo que a aislamiento se refiere. Es muy común que la persiana se convierta en coladero de aire y ruido, incluso aunque la ventana sea de calidad una mala persiana arruinará todo el conjunto.

 

  • Correcta instalación: Por último, pero no menos importante, deberá ponerse especial cuidado en la instalación de la ventana (pedir presupuesto sin compromiso) y el correcto sellado de las juntas entre el cerramiento y la fachada. Además, y aunque esto ya no dependa de la ventana, la fachada deberá contar también con un correcto nivel de aislamiento tanto acústico como térmico, para contribuir al confort de los ocupantes.

 

  ¿Cómo puedo saber si una ventana aísla bien?

 

El aislamiento acústico de una ventana es la capacidad que tiene ésta de contrarrestar las fuentes de ruido procedentes del exterior. La medición se realiza en decibelios a través del parámetro R que mide la diferencia entre el ruido en el interior de la vivienda y el ruido en el exterior.

 

  ¿Cómo puedo informarme bien sobre este tema?

 

El Código Técnico de la Edificación recoge los valores mínimos de aislamiento permitido según la zona geográfica.

En el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía podemos encontrar información diversa sobre los materiales y niveles de aislamiento óptimos para lograr el máximo ahorro de energía al cambiar nuestras ventanas.

En los edificios nuevos tenemos derecho a consultar la certificación energética de los edificios que nos indica la calidad de los aislamientos de la vivienda.

Las ventanas tienen obligatoriedad de llevar el Marcado CE indicando sus valores de aislamiento, permeabilidad y resistencia y documentar estos valores con ensayos en laboratorios oficiales.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0